Conceptos básicos de la lactancia materna
Aprenda cómo se produce la leche, cuándo amamantar, durante cuánto tiempo amamantan a los bebés y más.
La lactancia materna es algo natural, pero eso no significa que no haya mucho que aprender. En WIC , tenemos la información que necesitas para que la lactancia materna sea un éxito. Empecemos con algunos conceptos básicos.
¿Cuánta leche necesita mi bebé?
Los estómagos de los bebés son diminutos . No hace falta mucho para saciar a su bebé, pero tendrás que alimentarlo con mucha frecuencia: entre 8 y 12 veces en un período de 24 horas. Alimentarlo con frecuencia será bueno para él. También le indicará a su cuerpo que siga produciendo leche.
¿Cómo saber si su bebé está tomando suficiente leche ? Una de las señales más fáciles es prestar atención a sus deposiciones. El color, la textura y la frecuencia de las deposiciones y los pañales mojados te dirán mucho. Otras señales de que su bebé está tomando suficiente leche pueden incluir:
- Su bebé está satisfecho y contento después de comer.
- Es posible que sus senos se sientan más suaves después de amamantar.
- Su bebé se alimenta de su leche al menos entre 8 y 12 veces cada 24 horas, incluso durante la noche.
- Tu bebé está aumentando de peso.
La cantidad de leche que necesita su bebé cambiará a medida que crezca, y su cuerpo se adaptará a esos cambios. Si su bebé tiene un período de estiramiento, es posible que quiera mamar con más frecuencia o durante períodos más prolongados. Su cuerpo también se adaptará a eso.
Lo importante es amamantar tanto tiempo y con tanta frecuencia como quiera el bebé y dejar que mame hasta que esté satisfecho .
¿Cómo se produce la leche?
Durante el embarazo, sus senos comienzan a prepararse para producir leche. A medida que los tejidos productores de leche crecen rápidamente, puede notar que sus senos se llenan más y se vuelven más sensibles. Después del nacimiento de su bebé, las hormonas del embarazo disminuyen, lo que ayuda a que se libere la hormona de la lactancia, la prolactina. La prolactina envía un mensaje que comunica a sus senos a que produzcan leche. Tanto sus hormonas como la succión del bebé hacen que sus senos produzcan leche. Cuanto más amamante a su bebé, más leche producirá.
Cuando su bebé succiona, otra hormona, la oxitocina, envía un mensaje que indica a los músculos pequeños de su seno que se contraigan. Esta contracción muscular hace que la leche pase por los conductos galactóforos. Esto se denomina reflejo de eyección y libera la leche en los conductos galactóforos para que pueda amamantar a su bebé.
¿Cuál es la diferencia entre el calostro y la leche materna?
Existen tres fases de la leche materna . Cada una de ellas es vital para nutrir a su bebé.
- Calostro. Es la primera leche que se produce en el seno justo después del nacimiento. Esta es espesa, amarillenta y rica en nutrientes que el bebé necesita durante las primeras horas y días.
- Leche de transición. Cuando la leche materna madura comienza a reemplazar al calostro, se la denomina leche de transición. Esto es lo que se suele llamar "la bajada de la leche" y suele ocurrir durante la primera semana en casa con el bebé .
- Leche madura. La leche madura parece más líquida que el calostro, pero aun así está llena de nutrientes para el bebé. Comienza a tomarse aproximadamente entre 10 y 15 días después del nacimiento. La leche madura seguirá cambiando según las necesidades y el estómago del bebé.
¿Qué sucede durante las primeras tomas?
Debe alimentar a su bebé entre 8 y 12 veces en 24 horas. No hay un tiempo establecido para las tomas. Pueden durar entre 15 y 20 minutos por seno. Pueden ser más cortas o más largas. El bebé le avisará cuando haya terminado de alimentarse. Los patrones de alimentación de su bebé puede cambiar de un día para otro. Simplemente siga las señales de hambre del bebé y eso le ayudará a aumentar su producción de leche.
Primero intente alimentar a su bebé con el seno más lleno hasta que suelte el pezón o se duerma. Luego, haga eructar a su bebé y ofrézcale el otro seno. Algunos bebés se alimentan de ambos senos en cada toma, mientras que otros quedan satisfechos después del primero. Cuando sienta que sus senos están llenos, es importante amamantar a su bebé. Así evitará que sus senos se llenen demasiado o se congestionen .
¿Cómo apoya WIC la lactancia materna?
La lactancia materna es una prioridad en el programa WIC. Sabemos lo difícil que puede ser la lactancia materna y estamos dedicados a apoyar su proceso de lactancia. Para ayudar a las mamás de WIC a amamantar con éxito, ofrecemos alimentos nutritivos, educación nutricional y asesoramiento sobre lactancia materna, así como derivaciones a otros servicios sociales y de salud. Esta ayuda puede incluir el apoyo de consejeras de padres, extractores de leche y otros. Para obtener más información sobre cómo podemos ayudar, comuníquese con su clínica WIC local .